• .
  • (+593) 0981 325 128
  • Chat WhatsApp

Publicaciones

  • Home

La Nacionalidad Epera (Wamuna o Epena), que en su lengua significa “voz de caña brava”, se ubica en la parte norte de la provincia de Esmeraldas, en el cantón Eloy Alfaro, en la parroquias Borbón y La Concepción. Su idioma es el Siapadee que significa “idioma propio”, al menos el 50% de la población es bilingüe funcional y tienen afinidad étnica y lingüística con los Eperara Sia (Embera), uno de los grupos indígenas con mayor población en vecina república de Colombia. Su presencia en el territorio ecuatoriano es reciente, producto de un proceso migratorio de 1964 desde el Chocó colombiano. Como la mayoría de los pueblos indígenas no reconocen fronteras de los estados.

La Nacionalidad Cofán se autodenomina A´i, que en su lengua significa "gente de verdad", es un pueblo transfronterizo con presencia binacional en Colombia y Ecuador. Su territorio es discontinuo y compuesto por diversas áreas, gran parte se encuentra dentro de las Áreas Protegidas Cayambe Coca, Cofán Bermejo y Cuyabeno.  Su idioma es el A´ingae.

Los pueblos de los andes por su ubicación en el centro de la esfera terrestre identificaron cuatro posiciones de la tierra con relación al sol, corresponden a las cuatro celebraciones ancestrales del año.  Así,tenemos el Pawkar Raymi o equinoccio de marzo; el Kolla Raymi o equinoccio de septiembre, tiempo en que el sol se sitúa en el plano de la línea ecuatorial cuando la tierra se aproxima en su máxima expresión al astro rey, marca el inicio de la primavera y del otoño respectivamente.  Mientras que el Inti Raymi o solsticio de junio y el Kapak Raymi o solsticio de diciembre indican el comienzo del verano y del invierno en los hemisferios, el sol alcanza la mayor declinación y proyecta su luz sobre la máxima latitud geográfica de la Tierra.