• .
  • (+593) 0981 325 128
  • Chat WhatsApp

Publicaciones

  • Home

Se les conoce también como Ceona, Quenquecoyo, Encabellado o Bahupâi. El nombre Siona significa "La gente del río de la Caña Brava, Ganteyabain, ganteya, ceona, zeona, kokakanú o Katucha-Pai". Se encuentra ubicado principalmente en el departamento de Putumayo a orillas de los ríos Putumayo, Piñuña Blanco y Cuehembí, en el municipio de Puerto Asís y Puerto Leguízamo en el territorio de la República de Colombia; mientras en la Provincia de Sucumbios, en el territorio ecuatoriano se localizan en la Reserva de producción faunística de Cuyabeno.

La Nacionalidad indígenas Shiwiar, son conocidos por las prácticas de sus saberes ancestrales y su confianza en la medicina ancestral, el pueblo ancestral es originario del Ecuador. Los Shiwiar pertenecen a la misma tradición cultural y lingüística de los Achuar y Shuar. Su territorio se encuentra a lo largo del río Pastaza, cerca de la frontera peruana, en la cuenca del Amazonas.

La nacionalidad shiwiar, dueña de una cultura productiva itinerante, su supervivencia estuvo basado en una agricultura estacionaria y temporal, caminaban en la selva, cazando, pescando, recolectando lo que la selva ofrecía; su formas de organización que prevale­ció hasta la llegada del Instituto Lingüístico de Verano en 1950, quienes los cambiaron a una vida sedentaria en comunidades, como mecanismo que facilitaría el proceso de evangelización y escolari­dad, cambios que significaron para este pueblo la adopción de una nueva religión y una nueva forma de organización social.

También se autodenominan Kandwas, y son la última nacionalidad indígena en ser reconocida en el territorio ecuatoriano; es una nacionalidad indígena binacional, localizada en Ecuador y Perú.

El territorio ancestral comprende amplias áreas en la provincia de Pastaza y la zona vecina de Perú. Actualmente han sido absorbidos casi en su totalidad por la nacionalidad Kichwa de Pastaza, con quienes comparten territorio; habitan en las riberas de los ríos Pastaza y Bobonaza.

El Territorio Andoa legalizado comprende 65.000 hectáreas, y se halla en la franja de seguridad ubicada en la frontera con Perú.