Kay Ista Llaktapi Runa Shimipak Punchataka kay Conferencia General de la UNESCO tantanakuymi 1999 wata shutichishpa arinirka, shinapash 2000 watamantami kay killkataka paktachishpa kallarirkakuna. Kay yuyarinakushka killkawanka allpapachapimi tukuy wiñaymanta tiyashka runashinamita riksichinkapak, yuyarinkapak sinchiyachinkapak ruraykunata kallarichinapak kayachin.
El cabello tiene su propio lenguaje y carácter, la forma en que sea peinado es sumamente importante para quién lo porte.
Para los pueblos andinos el cabello es la manifestación física del pensamiento y una extensión de su personalidad hacia el kay pacha o la madre tierra. El cabello largo es mucho más que una forma de cuidado de su identidad, representa el pensamiento individual y colectivo de la cultura.
Breve historia de su llegada a Ecuador
A Esmeraldas
De acuerdo a Miguel Cabello Balboa (1945), el primer grupo de afrodescendientes llegó a Ecuador en octubre de 1553, por vía marítima, en un barco que partió desde Panamá con destino a la ciudad de los Reyes, Perú, y que pertenecía al español Alonso de Illescas; entre la mercancía venían “17 negros y 6 negras”; después de treinta días de navegación, el barco dobló el cabo de San Francisco, y se detuvo en la ensenada El Portete, frente a las costas de Esmeraldas, ahí bajó a tierra la tripulación para descansar de tan largo viaje y abastecerse de provisiones, especialmente agua y alimentos. También bajaron a negros y negras, para que ayudaran durante su descanso.