La Nacionalidad Shuar es un pueblo originario al que ni el Imperio inca ni el español lograron ingresar a su territorio. En 1490 rechazaron a los incas y en 1549 hicieron fracasar las primeras incursiones españolas. En 1599 los Shuar dirigidos por Kirup expulsaron definitivamente de su territorio a los españoles.
Shuar significa gente, los miembros de la Nacionalidad adoptan distintas auto denominaciones, que no significan diferencias culturales, sino que hacen referencia a la ubicación geográfica: Los Muraya Shuar (gente de la montaña); los Untsuri Shuar (gente numerosa); los Pakanmaya Shuar que viven en la zona del Transkutukú.
Durante los últimos días de Octubre y los primeros días de Noviembre en el calendario gregoriano muchos países en Latinoamérica y Europa, celebran la memoria de sus ancestros.
Al duodécimo(12) mes del calendario lunar (consta de 13 meses) se la conoce como Aya Markay killa (Día de los Difuntos o finados) fecha al que la iglesia católica acopló el día de Todos los Santos.
El Sistema de Documentación de los pueblos originarios del Abya Yala se apoya en la geometría sagrada, como un código fascinante al que se puede acceder si nos detenemos a mirar cuidadosamente nuestro mundo: kay pacha.
El sistema de documentación de los pueblos andinos, sin duda uno de los lenguajes más difíciles de descifrar, a través de la simple observación nos ofrece pistas sobre la configuración del cosmos y de la información que discretamente se transfieren entre toda clase de entidades, orgánicas e inorgánicas. En sus tejidos refleja abundante color y figuras geométricas; todas ellas aglutinan la más fascinante escritura andina en la geometría sagrada.