|
Pacha, palabra de origen quechua-aymara, en castellano significa espacio-tiempo. Al respecto, Catherine J. Allen sostiene que "Pacha se refiere al origen del cosmos o a un momento específico de tiempo en la evolución de los seres". El profesor Josef Estermann sostiene que "Pacha es la cosmovisión de los pueblos ancestrales a lo largo de los Andes".
La Nación Karanki (Caranqui) uno de los pueblos originarios del norte estuvieron organizados en varios señoríos o cacicazgos, localizados en las actuales provincias de Imbabura y Pichincha, entre los ríos Chota-Mira, al norte, y Guayllabamba, al sur.
Su población oscilaba entre 100 000 y los 150 000 habitantes, quienes en su apogeo cultural y científico sufrieron la invasión de los pueblos del kullasuyu, los incas en su voraz apetito de expansión territorial se posesionaron en estos territorios luego de triunfar en la gran batalla desatada en la orillas de la laguna Yahuarcocha (laguna de sangre).
Como parte de la ceremonia de Inauguración de las Fiestas Patronales de Inchapicho, Nayón, parroquia rural del cantón Quito, provincia de Pichincha, se llevó a cabo la apertura de la Exposición fotográfica denominada Legados.