• .
  • (+593) 0981 325 128
  • Chat WhatsApp

Publicaciones

  • Home
  • partículas kichwa

Ir a Gramática>>

ADVERBIOS I IMALLICHIKKUNA

Palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a todo un período; pueden indicar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y otros matices.

Los adverbios de lugar son palabras que sirven para indicar el sitio donde se encuentra algún ser u objeto. Y estos pueden ser:

kuska imallichikkuna Adverbios de Lugar
maypi
kaypi
hawapi/ukupi
hananik/uranik
ñawpa/washa
ñawpa/washa
uku/kancha
kuchu/karu
kuchu
muyuntin/chikan
chayta
kayta
kayman
chayman
Donde
Aquí, ahí, allí
Encima/Debajo
Arriba/Abajo
Delante/detrás
Adelante/atrás
Dentro/afuera
Cerca/lejos
Rincón
Alrededor / aparte
Por ahí, por allí, por allá
Por aquí, por acá
Acá
Allá

 

Los adverbios de tiempo son aquellos adverbios que aportan información sobre el momento en que se realiza la acción del verbo.

Pacha imallichikkuna Adverbios de tiempo
kunan
kunanllatak
ñawpa/kipa
wiñay/wiñaypak
chishi/utka
ñawpa
kunan/kaya
kayna/kayna yallik
chayrak, manarak
ña
puncha/tuta
kaya mincha
kutin
saylla
chiniku
wata
killa
wakinpi
Ahora
Ahora mismo
Antes, primero/después, luego
Siempre/nunca jamás
Tarde/temprano, pronto
antes
Hoy/mañana
Ayer/Anteayer
todavía, aún no
ya
día/noche
pasado mañana
otra vez
hora
minuto
año
mes
alguna vez

 

 Los adverbios de cantidad son palabras que modifican a un verbo, a un adjetivo o a otros adverbio le aportan información cuantitativa, describen la magnitud.

Mashna imallichikkuna Adverbios de cantidad
achka
mashna
ashtawan
chawpi
asha
ashalla
tukuy
nima
ashtawan/pichi
iñilla
lutsak
mucho, bastante
cuánto
más
medio
apenas, poco
poquito
todo
nada
más/menos
poco
puñado

 

Los adverbios de modo son palabras que cumplen la función de complementar al verbo y así le ofrecen mayor claridad a la oración.

Imashina imallichikkuna Adverbios de modo
shina
alli
mana alli
allimanta
utka
imashina
yankamanta
sinchi
upalla
pakalla
kushilla
shinalla
yankamanta
sumaklla
ashtawan alli
llakilla
así
bien
malo, mal
despacio, con tino
deprisa
como
de gana
duro
en silencio
oculto, escondido
alegre, feliz
así no más
de gana
espléndidamente
mejor, mucho mejor
triste

 

Los adverbios de afirmación son aquellos adverbios que enfatizan la certeza, verdad o probabilidad del desarrollo de una acción o de un dato.

Ari imallichikkuna Adverbios de afirmación
ari
shinallatak
shinami
shinapash
Sí, claro, cierto
así mismo
así es
así también

 

Los adverbios de negación son aquellos que se utilizan para negar algo que frente a su omisión aparecería como positivo

Ari imallichikkuna Adverbios de negación
mana
ama
ñatak
No (negación)
No (prohibitivo)
cuidado

 

Los adverbios de duda (o dubitativos) son los adverbios que indican inseguridad, temor o esperanza con respecto a lo que se está diciendo en el enunciado.

ichanik imallichikkuna Adverbios de duda
lmashinankachari
imashinashachari
imashinashunchari
imachari
shinachari
¿Qué también hará?
¿Qué también haré?
¿Qué también haremos?
¿Qué será?
A lo mejor


LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN
Cabe anotar que las lenguas indígenas tienen una riqueza y variedad de morfemas cuyas funciones y significados no se encuentra en español, una de las características del Kichwa, es que no hay preposiciones ni conjunciones. Todas estas clases de palabras se identifican con un morfema ligado a la raíz los mismos que des-empeñan las diferentes funciones.

Para recordar:

  • Las preposiciones.- en español nos indican lugar, origen, fin, destino, etc. y son ante, a, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según sin so, sobre, tras.
  • Las conjunciones.- son: y, e, ni, que pero, mas, sino sin embargo, etc.

LA INTERJECCIÓN
Expresa emociones o sentimientos, alegría, dolor, sorpresa, enojo, deseo, cansancio, repugnancia, etc. Algunos estudiosos de la gramática consideran a estas expresiones como oraciones exclamat ivas.

Ejemplos / shinakuna

manchariyrimay Interjección
manchariyrimay
nananmari
ananay
araray
achachay
pakta
añañaw

araray
atatay
ñatak
anchuriy
tuk, tuk
haku
huyayay
apuchika
ninanta
kunan rikunki
kayka
shay
rikuy, riki
hala hala
shuyay
utka
shaykunimari
ninlla
asinayanmi
asinimari
yanapaway
llakinayta
¡Qué dolor!
¡Qué bonito/a! ( de un adorno)
¡Qué ardor!, ¡que calor!
¡Que frío!
¡Todo!,
¡completo!
¡Qué lindo!, ¡Qué hermoso!,
¡Que sabroso!, ¡Qué rico!
¡Qué ardor!
¡Que asco! ¡Cuidado!
¡Quítate!, ¡retírate!
ven, ven,
(llamando a las gallinas)
¡Vamos!
¡Viva!
¡Caramba!
¡Qué horror!
¡Ahora verás!
¡Toma!
¡Mira!, ¡vea!
¡Mira!
¡Mira!, ¡vea!
¡Espera!
¡Pronto!, ¡rápido!
¡Qué cansancio!
¡Dice no más!
¡me da gana de reirme!
¡que risa!
¡ayúdame!
¡que lástima!

Las interjecciones en kichwa se pueden escribir utilizandos los signos de admiración.