ESTILO Y REDACCIÓN
El presente aparto es una compilación del curso "Estilo y Redacción de la Lengua Quichua", organizado por La Academia Ecuatoriana de la Lengua y la Academia de la lengua Quichua, facilitado por el Dr. Luis Montaluisa.
Al respecto, el tutor manifiesta que en año 2022, se realizó un curso introductorio a la redacción del kichwa. Esto marcó una nueva etapa en la estructuración del kichwa. Pues antes elaboraron escritos en kichwa o sobre el kichwa personas no indígenas, principalmente religiosos o académicos que tuvieron afición de hacerlo.
El documento más antiguo que se conoce es el diccionario y gramática del padre dominico Domingo de Santo Tomás de 1560. A partir de allí, en Perú se han producido varios diccionarios y gramáticas. Al principio el objetivo fue el de facilitar a los sacerdotes la cristianización de la población indígena. En estos diccionarios y gramáticas ya se practicó una estandarización escrita de la lengua.
Entre 1582 y 1583 se realizó en Lima el Tercer Limense, el cual, entre uno de sus acuerdos, elaboró un catecismo en quichua y aimara. El catecismo elaborado en 1583 y publicado en 1584 fue usado hasta comienzos del siglo XIX. Es obvio constatar que todos estos documentos siguieron el molde de la redacción del castellano. La población quichua hablante no tuvo ninguna decisión en la política lingüística ni en la glotopolítica, la cual estuvo vinculada a la consolidación del poder colonial. Tampoco tuvieron participación en el estilo escrito.
En el caso del quichua ecuatoriano, durante la Colonia predominó el molde cuzqueño hasta comienzos del siglo xviii. Solo a partir de allí se comenzó a escribir documentos usando las variedades locales, aunque tomando como referencia los diccionarios y gramáticas del Perú.
Esta situación no mejoró en la época republicana hasta la primera mitad del siglo XX. La única novedad fue que fines del siglo XIX hubo bastante producción de diccionarios, gramáticas y catecismos del quichua. Pero, siempre usando el molde cuzqueño. Recién a fines del siglo XIX, se comenzó publicar gramáticas, diccionarios, textos religiosos en tomando en cuenta el habla de las comunidades kichwa asentadas en el Ecuador.
Por otra parte, la declaratoria del decenio de las lenguas indígenas, es un contexto favorable para la realización de esfuerzos para consolidar la vigencia de las lenguas. Esto implica que además de continuar hablando las lenguas, es conveniente producir textos escritos sobre las ciencias y valores de la cultura kichwa para que sean publicados. Así, se contribuirá a fortalecer la vigencia del kichwa.
Textos y documentos
Compartidos en el taller
- La estandarización ortográfica del quichua, Montaluisa Luis.
- Ciencias de la lenguas ancestrales, Alki
- Caimi ñukanchik shimiyuk panca, Ministerio de Educación y Cultura
- Las Lenguas de los incas. El puquina, el aimara y el quechua, Cerrón Palomino, Rodolfo,
- Dolores Cacuango 1998, Raquel Rodas
- El castellano tiene tantas variantes, Yásnaya Elena A.
- El Chazo, una realidad étnica y cultural en el austro ecuatoriano, Oswaldo Encalada Vásquez
- El pan de américa, Etnohistoria alimentos aborígenes Ecuador, Dr. Eduardo Estrella
- El quichua y el cañari, Octavio Cordero Palacios, 1981
- Historia Educación Bilingüe 2008
- La serpiente cósmica, Jeremy Narby
- Lengua Puruhua, Oswaldo Encalada Vásquez
- Lingüistica quechua, Cerrón Palomino
- Toponomía andina problemas y métodos, Cerrón Palomino
- Toponomías Indígenas de la Geografía Ecuatoriana, Misael Acosta Solís.
- Los cañaris y su lengua, Oswaldo Encalada Vásquez
- Mi cartilla inca, Congregación de Misioneras de María Inmaculada de Sta. Catalina de Sena, Peguche, Otavalo 1947
- Narrativas y ciclos de protesta 1990-2022, Santiago Ortiz Crespo, Victor Hugo Torres Dávila y José Antonio Villareal Velásquez
- Revista 25, Universidad Católica LM-1, 1980
- Sangre de Drago, Luis Octavio Montaluisa Chasiquiza, 2003, Tesis - Universidad Politécnica Salesiana
- Lingüistica LM 1981, tesis - Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE, 1981
- DICCIONARIOS KICHWA