• .
  • (+593) 0981 325 128
  • Chat WhatsApp

Publicaciones

  • Home
  • Geometría Sagrada

 

La geometría como ciencia, es parte de las matemáticas que trata de las propiedades y medida del espacio o plano, fundamentalmente se preocupa de problemas métricos (cálculo del área y diámetro de figuras o volumen de cuerpos sólidos). Etimológicamente la palabra Geometría viene de “Geo” que significa “tierra” y “metría” significa “medida”, por lo tanto, la Geometría se enfoca en el estudio de la medición de figuras y cuerpos en el espacio, incluyendo su forma, tamaño y posición relativa.

La Geometría es una rama importante de las matemáticas y ha sido estudiada por civilizaciones antiguas como los griegos, egipcios y chinos. Además, la Geometría ha tenido un gran impacto en el desarrollo de disciplinas como la arquitectura, la ingeniería, la física y otras áreas de la ciencia. Los conceptos geométricos son fundamentales en la comprensión de muchos fenómenos naturales y en la creación de objetos y estructuras útiles en nuestra vida cotidiana.

La Geometría Sagrada se enfoca en analizar las formas y patrones geométricos que se encuentran en la naturaleza y que han sido estudiados en diferentes culturas y religiones durante la historia, mismos que ha servido para representar sus ideas filosóficas y espirituales. Está relacionada con la creación y estructura del universo – pacha, muchos patrones geométricos se encuentran en la estructura de la materia y en la disposición de los elementos en el espacio a través de sus formas geométricas como el círculo, el triángulo y el cuadrado.  En el arte sacro, estos patrones geométricos se utilizan a menudo para representar conceptos de espiritualidad, la idea de la perfección, la armonía y el equilibrio o sumak kawsay.

Arquetipos geométricos

Todas las formas que existen tienen una matriz o estructura en su forma individual, una matriz geométrica perfilada por líneas, trazos y figuras geométricas que obedecen a leyes matemáticas Universales. Estos patrones armónicos y matemáticos forman parte de nuestra constitución como seres. En el análisis tenemos las siguientes.

  1. Flor de la vida

La Flor de la Vida es una figura geométrica que se compone de múltiples círculos superpuestos que forman una estructura hexagonal en su centro. Este símbolo ha sido encontrado en diferentes culturas antiguas en todo el mundo, desde Egipto hasta India y en varias figuras de origen andino, es considerado como una representación de la vida y la creación. Se cree que contiene información sagrada que simboliza los principios fundamentales del universo, como la energía, la armonía, la conexión y la creación. La Flor de la Vida es utilizada en la geometría sagrada como una herramienta de meditación y conexión espiritual con el cosmos – hanan pacha

  1. Semilla de la vida

La Semilla de la Vida es una figura geométrica compuesta por siete círculos interconectados que representan los siete cuadros de cada lado de la wiphala andina, y también los 7 días de la creación en la tradición judeocristiana. Este símbolo se ha encontrado en diferentes culturas y se considera una representación de la vida, la creación y la energía. En la geometría sagrada, la Semilla de la Vida se utiliza como una forma de representar la conexión entre todas las formas de vida en el kay pacha, así como el equilibrio y la armonía universal - pachakutik. Y además contiene información sagrada que ayuda a activar la energía espiritual y la conciencia en las personas que la usan como herramienta de conexión espiritual y meditación.

  1. Cubo de metatron

El Cubo de Metatrón es una figura geométrica sagrada que consiste en 13 círculos interconectados que forman un cubo tridimensional. Este símbolo es utilizado en la geometría sagrada como una herramienta para conectarse con la energía espiritual y la conciencia universal. Se cree que el Cubo de Metatrón contiene la sabiduría divina y los patrones fundamentales del universo, y puede ser activado a través de la intención y la meditación para obtener una mayor comprensión espiritual, equilibrio y armonía en la vida. Es considerado la herramienta más poderosa para la manifestación de propósitos.

  1. Sri yantra

El Sri Yantra es un símbolo geométrico sagrado ampliamente utilizado en la tradición hindú y budista. Está compuesto por nueve triángulos interconectados que forman un patrón simétrico en forma de estrella, con un punto central. En la geometría sagrada, el Sri Yantra representa la unión del cosmos y la humanidad, y se cree que contiene una energía divina que puede ser utilizada para elevar la conciencia y establecer una conexión con lo divino. El Sri Yantra se utiliza como una herramienta de meditación para alcanzar estados más profundos de conciencia y espiritualidad, y se considera una puerta de acceso a la sabiduría universal. En las culturas andinas la figura geométrica y el número nueve se utiliza para medir el tiempo requerido para aplicar las terapias de sanación, se la conoce como Novenario.

  1. Merkaba

El Merkaba es un símbolo geométrico sagrado que representa un campo de energía tridimensional que rodea el cuerpo humano. Este símbolo se utiliza en la geometría sagrada para representar la conexión entre la energía divina y el ser humano, y puede ser activado mediante la meditación y la respiración consciente para obtener una mayor conciencia espiritual y una conexión más profunda con lo divino. Además, es una herramienta poderosa para la sanación y la transformación personal, y se utiliza en diversas prácticas espirituales y religiosas. La palabra “merkaba” proviene del hebreo y significa “carroza” o “vehículo”.

  1. Sucesión de fibonacci

La espiral de Fibonacci es una secuencia numérica que se logró descifrar en el siglo XIII y lleva el nombre de su creador, el matemático italiano Leonardo Fibonacci. Esta secuencia, que comienza con 0 y 1, y en la que cada número subsiguiente es la suma de los dos anteriores, como 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144 y así sucesivamente, tiene propiedades matemáticas únicas. Además de su relevancia matemática, la secuencia de Fibonacci también se encuentra en la naturaleza, en estructuras como la disposición de las hojas en las plantas o la forma de crecimiento de las conchas de algunos moluscos. Esta secuencia fascinante ha capturado la atención de matemáticos y científicos, y su presencia en la naturaleza muestra la relación entre las matemáticas y los patrones que se encuentran en todas las formas de vida existente en la pachamama.

  1. Proporción aurea

La proporción áurea, número de oro o divina proporción, es una relación matemática especial entre dos magnitudes. La suma de ambas con respecto a la mayor es igual a la razón entre ellas, que se representa con la letra griega phi (φ) y tiene un valor aproximado de 1,618.

Se llama proporción áurea, proporción divina, sección áurea o razón áurea, pero también el número áureo o el rectángulo áureo, entre otros nombres, a un elemento matemático cuya presencia en obras artísticas, arquitectónicas e incluso en objetos de la naturaleza, supuestamente explica su belleza.

Para comprender qué es la proporción áurea, hace falta primero entender el número áureo, un número algebraico irracional, representado con la letra griega phi (ϕ) en honor al escultor griego Fidias (500-431 a. C.), aunque a veces también con tau (Τ) o incluso con alfa minúscula (α), equivalente a 1,618033988749894… y a (1 + √5) / 2.

Este número posee propiedades matemáticas interesantes y fue descubierto en la Antigüedad, pero no como una expresión aritmética, sino geométrica: se trata de la relación o proporción que hay entre dos segmentos de una recta a y b, que cumplen con la ecuación algebraica:

 (a + b) / a = a / b.

A esa relación se le llama la proporción áurea, proporción que se encuentra en la naturaleza, en el arte y la arquitectura, y es considerada una forma de belleza universal. En la geometría sagrada, se utiliza para crear diseños equilibrados y armónicos.

Desde entonces el ser humano ha encontrado esa proporción en muy distintos objetos de la naturaleza, desde las hojas de los árboles hasta los caparazones de las tortugas. También se observa en diversas obras artísticas y arquitectónicas. Incluso se le ha otorgado a lo largo de la historia cierta importancia mística.

Aplicación de la Geometría Sagrada

La Geometría Sagrada es una herramienta útil para entender la simbología sagrada y toda la existencia en el universo.  La comprensión de los patrones y formas geométricas sagradas puede ayudarnos a profundizar en nuestra práctica espiritual y a encontrar significado en la vida en el mundo material como en el espiritual. En las siguientes líneas, encontrarás algunos ejemplos de cómo se aplica esta geometría en diferentes contextos.

a. Geometría sagrada en la arquitectura

Proporción Áurea aplicada sobre el Partenón - Grecia

Sitio Arqueológico de Tiahuanaco - Bolivia

La geometría sagrada ha sido empleada por arquitectos a lo largo de la historia para construir edificaciones y estructuras que poseen armonía y equilibrio. Un ejemplo de ello es el uso de la proporción áurea en el diseño de fachadas e interiores de diversos edificios, como la Basílica de San Francisco de Asís en Italia y la catedral de Notre Dame en París, Machu Picchu en el Perú. Asimismo, figuras geométricas como el círculo y el cuadrado se utilizan, en varias culturas, en la arquitectura para crear patrones y simbolismos sagrados.

b. Geometría sagrada en la naturaleza:

La geometría sagrada se manifiesta en todos los rincones de la naturaleza, desde la morfología de las hojas y los pétalos hasta la configuración de los planetas en el sistema solar. Un ejemplo de esto es el girasol, que exhibe una estructura única que sigue la secuencia de Fibonacci, presentando una espiral en la que cada semilla se dispone en un ángulo de 137.5 grados con respecto a la anterior. Asimismo, la proporción áurea se encuentra presente en numerosas formas geométricas naturales, como las espirales de los caracoles y las conchas de los moluscos.

La geometría sagrada posee un potencial transformador que puede enriquecer tu vida de múltiples formas. A continuación, exploraremos las diversas maneras en las que puedes aprovechar sus beneficios para mejorar tu calidad de vida.

c. Meditación con geometría sagrada

La meditación con geometría sagrada es una técnica de meditación que se basa en la utilización de símbolos y figuras geométricas para facilitar la conexión con la conciencia divina y el universo. Integrar la geometría divina en tu práctica de meditación puede ofrecerte múltiples beneficios, entre los que se encuentran:

  • Disminución del estrés y la ansiedad: La meditación con geometría sagrada tiene un efecto calmante y relajante en el cerebro, lo que te ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Aumento de la claridad mental: Meditar con geometría sagrada te ayuda a mejorar tu enfoque y concentración, lo que puede llevar a una mayor claridad mental.
  • Liberación de bloqueos energéticos: La meditación con formas sagradas te ayuda a liberar bloqueos energéticos en tu cuerpo, mejorando así tu bienestar emocional, físico y mental.
  • Conexión con la conciencia divina: La meditación con geometría sagrada te conecta con la conciencia divina, lo que puede llevarte a experimentar una mayor sensación de paz y equilibrio interior.

En conclusión, diremos que La geometría sagrada es un tema fascinante que combina principios matemáticos y espirituales para explorar las formas y patrones que se consideran sagrados en diversas culturas y tradiciones.

Referencias

  • Paul Calter, Polygons, Tilings, & Sacred Geometry Archivado el 14 de noviembre de 2020 en Wayback Machine., en Dartmouth.edu.
  • Randall Carlson, The Meaning of Sacred Geometry, en Sacredgeometryinternational.com.
  • Platón. Timeo o De la naturaleza.
  • Ibo Bonilla, [1], en Academia.edu.
  • H. P. Blavatsky. La doctrina secreta, vol. II. Buenos Aires: Kier, 2.ª edición, p. 35.
  • Fritjof Capra. La trama de la vida. Barcelona: Anagrama, 1998.
  • Arturo Ponce de León, Ninón Fregoso. Geometría sagrada y arquitectura biológica. México: ebook Psicogeometría, 2002.
  • Carl G. Jung. El secreto de la flor de oro. Buenos Aires: Paidós, 1961.
  • Alice Bailey. Tratado sobre los siete rayos, vol. III: Astrología esotérica. Buenos Aires: Fundación Lucis, 1995.
  • Bob Frisell. La cuarta dimensión. Hermética.
  • Alice Bailey. Tratado sobre los siete rayos, vol. II: Psicología esotérica. Buenos Aires: Fundación Lucis, 1994.
  • Alice Bailey. Tratado sobre fuego cósmico. Buenos Aires: Fundación Lucis, 1995.
  • Grandi, Guido. Flores geometrici ex Rhodonearum, et cloeliarum Curvarum descriptione resultantes.
  • Fritjof Capra. La trama de la vida. Barcelona: Editorial Anagrama, 1998, p. 168
  • Qué es la Geometría Sagrada. http://yogaye.com
  • Fuente: https://concepto.de/proporcion-aurea/#ixzz8CYm4qjcN

.