"El Código de Wira Qocha, simbolismo milenario andino" es un trabajo investigativo desarrollado desde una mirada integradora de la cultura, la cosmovisión y el simbolismo ancestral andino. Mediante un análisis comparativo del imaginario y de los lenguajes visuales presentes en el diseño, el arte y los espacios sagrados, la obra establece las claves semióticas de su significación.
El estudio presenta las concepciones fundamentales del pensamiento andino, inscritas en los discursos simbólicos en torno a Wira Qocha, representación andina del Orden Cósmico, plasmadas en los qellqas o códigos simbólicos del Tawantinsuyu desde hace más de cinco milenios hasta la actualidad.
Estas páginas ofrecen una mirada histórica milenaria, basada en la narrativa que los sabios andinos ancestrales expresaron en los qellqas de su arte y en las huacas o espacios sagrados.
El Código de Wira Qocha constituye así el universo simbólico del Tawantinsuyu milenario, revelando una profunda conexión entre pensamiento, espiritualidad y territorio.